• Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), ente gestor del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) Sierra de Guadarrama impulsa el decálogo para disfrutar de la Sierra de Guadarrama en tiempos de Covid-19
  • El objetivo es que el turismo contribuya al desarrollo sostenible de la comarca en línea con la Organización Mundial del Turismo (OMT), que designó 2020 como Año del Turismo y el Desarrollo Rural, desde una convivencia responsable entre vecindario y visitantes en los pueblos y espacios naturales de la comarca
  • Según la encuesta realizada por Adesgam en 2020 a los residentes más del 76% de los encuestados otorga una importancia de 7 sobre 10 al turismo para desarrollo socioeconómico del territorio
  • Según datos de la Comunidad de Madrid, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tuvo casi 1.400.000 visitantes en la vertiente madrileña en el año 2019, con una tendencia alcista en 2020

Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), ente gestor del SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) en el destino Sierra de Guadarrama, quiere impulsar a través de sus asociados el  decálogo para disfrutar de la Sierra de Guadarrama en tiempos de Covid-19. Hablar de turismo en los próximos tiempos, muy probablemente sea hablar de turismo “con Covid”, más que de turismo “postCovid”.

El impulso al decálogo por parte de los municipios de Adesgam de Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real persigue una convivencia responsable entre vecinos y visitantes en los pueblos y espacios naturales de la comarca. Se trata de un decálogo basado en el elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El decálogo hace mención a como la naturaleza de la Sierra de Guadarrama proporciona salud y bienestar, pero que resulta imprescindible cuidar la salud propia y la de los demás, evitando zonas concurridas y siguiendo siembre las recomendaciones de las autoridades, así como el respeto a la naturaleza y la ayuda a los negocios de proximidad.

El programa Anfitriones de la Secretaría de Estado de Turismo está  afianzando un destino Sierra de Guadarrama seguro, con formación específica del empresariado para la reducción del contagio por Covid-19 en el sector turístico.

El objetivo es que el turismo contribuya al desarrollo socioeconómico de la comarca en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. La propia Organización Mundial del Turismo (OMT) designó 2020 como el “Año del Turismo y el Desarrollo Rural”. Se trata de considerar el turismo en su  triple balance social, económico y ambiental en el destino Sierra de Guadarrama.

Según datos de la Comunidad de Madrid recogidos en el Diagnóstico Ambiental 2019 editado por la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad se estimaron 2.393.00 visitantes en 2019 al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama de los que 1.380.946 corresponden a la vertiente madrileña. En el caso del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares según datos de la Comunidad de Madrid se registraron 1,6 millones de visitas.

Se da la circunstancia que en 2020, con plena incidencia de Covid-19, se incrementaron las visitas en verano  al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en un 19% respecto a los datos de 2019. Es previsible que la tendencia alcista se mantenga en 2021.

Adesgam realizó una encuesta a residentes realizada en 2020 en el marco del proyecto “Situación del turismo en el destino Sierra de Guadarrama 2020. Diagnóstico y propuestas de Desarrollo”. El proyecto se realizó con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la asistencia técnica de Aciertum. para conocer hasta qué punto los habitantes de la comarca consideran importante el turismo para el desarrollo del territorio, así como sus opiniones sobre el impacto del turismo en la vida cotidiana de los pueblos.

Más del 76% de los encuestados otorga una importancia de 7 sobre 10 al turismo para desarrollo socioeconómico del territorio.  Asimismo, a juicio de los habitantes hay que otorgar mucha más importancia a la sostenibilidad de cara a la mejora del destino. 

El objetivo del destino Sierra de Guadarrama es contribuir al desarrollo socioeconómico  a través del fomento del turismo sostenible e inclusivo y seguir avanzando para construir un destino alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.

Se puede descargar el decálogo AQUÍ