Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y área de influencia de los municipios de Adesgam
La Comarca Adesgam presenta una gran riqueza ambiental, marcada por unas medidas de protección muy notables. De hecho, gran parte de los territorios de la comarca se encuentran en figuras de especial protección:
- Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
- Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares
- Monumento Natural de Interés Nacional de la Peña del Arcipreste de Hita
- LIC Cuenca del Río Manzanares
- Reserva de la Biosfera desde 1992
Esta característica especial de la zona marcará, sin duda, las oportunidades de generación de empleo y riqueza, facilitando la orientación hacia el Empleo Verde.
Con una altitud media de 1.025 metros, los pueblos presentan la apariencia, las condiciones y los recursos del entorno serrano, aunque con unas muy buenas comunicaciones fruto de su proximidad a la ciudad de Madrid.
- Desde el punto de vista dotacional, la comarca cuenta con un buen número de instalaciones aptas para diferentes usos, lo que permite establecer su vivienda habitual a un gran número de familias. Bancos, dotaciones sanitarias y deportivas configuran muchas de las posibilidades de la comarca. Comparando el nivel dotacional con el nivel medio de la Comunidad de Madrid, la comarca se sitúa en la media regional, con cifras en torno a 0,0036 dotaciones por habitante.
La existencia de equipamientos, unida al entorno natural de la sierra y considerando la proximidad a la capital, hace de la comarca un destino interesante tanto para vivienda principal como secundaria, con el consiguiente impacto positivo en el empleo y la riqueza.
- A nivel general, la comarca presenta indicadores de desarrollo socioeconómicos positivos, en algunos casos por encima de los promedios de la Comunidad de Madrid. En este sentido, es significativo el índice de turismos por cada mil habitantes, que se sitúa casi en el triple del de la Comunidad. La existencia de segundas viviendas, junto al hecho de que gran parte de la población de la zona trabaja en Madrid, puede justificar este hecho. Por otra parte, la especial orografía del terreno y las posibles actividades al aire libre, podrían también explicar en parte este mayor parque relativo de vehículos.
Desde el punto de vista de líneas telefónicas (otro indicador habitual de desarrollo), la comarca presenta también valores superiores.
Se trata, por tanto del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con unos indicadores de desarrollado bastante positivos respecto al conjunto de la Comunidad de Madrid, como ponen de manifiesto los diferentes datos analizados, lo que supone un buen punto de partida para las oportunidades de crecimiento.
Aquí encontrarás las fichas con los datos económicos y sociales de los municipios que integran nuestro territorio elaborados por el Consejo General de Economistas.
Estas fichas tienen como objetivo impulsar y facilitar el análisis territorial de la realidad socioeconómica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y del área de influencia de los municipios de Adesgam.
En cada ficha encontrarás datos sobre territorio, demografía, estructura productiva, mercado de trabajo, resultados electorales, usos y fiscalidad del suelo, viviendas y locales, presupuestos municipales, equipamiento social, medio ambiente, fiestas locales y listado de entidades menores.
Accede a las fichas por municipio:
- Alpedrete
- Becerril de la Sierra
- El Boalo-Cerceda-Mataelpino
- Cercedilla
- Collado Mediano
- Guadalix de la Sierra
- Guadarrama
- Hoyo de Manzanares
- Los Molinos
- Manzanares El Real
- Miraflores de la Sierra
- Moralzarzal
- Navacerrada
- Soto del Real
Metodología Datos Socioeconómicos 2019
Puedes ver las metodología utilizada por el Consejo de General de Economistas para la elaboración de las fichas
Urbanismo
- El urbanismo residencial del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es diferente al de gran parte de los municipios de la Comunidad de Madrid. Son las viviendas familiares exclusivamente las que marcan el paisaje urbano. Los municipios de la comarca albergan a un gran número de urbanizaciones. El 94% de las edificaciones son exclusivamente de viviendas familiares. Viviendas colectivas o compartidas con locales son menos habituales que en otras zonas.
- La importancia que tienen las viviendas secundarias sobre el total de viviendas en los municipios de la comarca es sensiblemente mayor que en el promedio de la Comunidad. Son muchas las personas que disfrutan del fin de semana y de periodos festivos en la sierra, encontrándose su vivienda principal en la ciudad (fundamentalmente en Madrid). Esta gran presencia de la vivienda secundaria supone un importante indicador a la hora de conocer el tipo de actividad económica y social predominante en la comarca (servicios, comercio y hostelería).
Se trata también de un indicador importante a la hora de identificar posibles alternativas de negocio y empleo. Actividades como la restauración, el turismo, el ocio o las actividades al aire libre pueden ir en sintonía con un medio natural de grandes recursos y con una afluencia de población que busca disfrutar en este entorno.
Son las familias el segmento de mercado, por tanto, más importante, por lo que iniciativas orientadas hacia ellas pueden abrir una vía para la identificación de oportunidades de empleo.
- En general, las viviendas de la comarca se encuentran en buen estado, en el 95% de los casos. El dato se sitúa también por encima del promedio de la Comunidad. Esto puede deberse a la utilización de gran parte de las residencias como segunda vivienda y a la presencia de urbanizaciones. Desde este punto de vista, actividades como la rehabilitación y mejora de las viviendas, para proporcionar alojamientos a visitantes y personas que quieran fijar su residencia en la sierra suponen una oportunidad.
Además, a pesar de que las viviendas están mayoritariamente en buen estado, la adaptación energética puede ser también demandada en viviendas unifamiliares. El ahorro energético y la riqueza de la zona podrían ser buenos ingredientes para estudiar posibles avances en este sentido.
- Una cuestión de especial importancia en el ámbito del urbanismo y que afecta de manera notable a la comarca es la tipología del suelo disponible. La mayor parte del suelo de la comarca es suelo no urbanizable protegido (78,44%). Esta cifra se encuentra muy por encima de la media de la Comunidad que se sitúa en el 59,7%. Es conveniente considerar este dato a la hora de proponer líneas de actuación tendentes al desarrollo.
- Con respecto a los locales disponibles en la comarca, existen en la actualidad en torno a 425 locales inactivos, lo que ofrece una idea de las posibilidades de utilización futura existente. Gran parte de estos locales podrían ser susceptibles de utilización con el fomento de actividades emprendedoras. En este sentido, resulta muy recomendable realizar un censo de locales disponibles con el fin de identificar recursos para el desarrollo.
- Los locales actualmente activos se destinan fundamentalmente a oficinas y comercios. En comparación con el promedio de la Comunidad, se aprecia una mayor dedicación de locales a bienestar social, a cultura y deportes y a oficinas en la comarca. Por el contrario, la dedicación de locales a actividades industriales es proporcionalmente menor que la media de la Comunidad.
- Por otra parte, el turismo constituye, sin duda uno de los sectores con potencial en la zona. Todas las investigaciones realizadas así lo apuntan. La comarca Adesgam cuenta con un buen número de establecimientos turísticos.
Ligado específicamente con el entorno natural, es significativo el aumento que han tenido las casas rurales durante los últimos años.
Una mayor demanda, por una parte, junto con la rehabilitación de determinadas viviendas ha abierto opciones de negocio para un grupo de empresarios.
- Es también significativa la importancia relativa de los restaurantes, por encima de la media de la Comunidad. Este dato apunta hacia la gastronomía como sector de desarrollo. Ligando este dato con la presencia de viviendas secundarias, se refuerza la estacionalidad existente en la actividad de los pueblos de la comarca, muy centrada en los fines de semana y, posiblemente con visitantes que disfrutan de la gastronomía de la sierra y luego vuelven a su destino. Es significativo que lo que representan las viviendas secundarias en la comarca sobre la media de la comunidad es mucho más que lo que representan los restaurantes sobre la media. Esto refleja que existe todavía mucho terreno por delante para fomentar la gastronomía y la restauración entre los residentes en la comarca.
- Con respecto a los alojamientos, la comarca presenta también cifras relativas más importantes que en la media de la Comunidad, lo que refleja la importancia que se le da actualmente al turismo como vía de desarrollo.
Población
- La comarca ha experimentado un aumento de población durante los últimos diez años, si bien ha ido perdiendo intensidad año a año. Se han pasado de 73.371 personas en 2004 a 91.689 personas en 2013. La cercanía a Madrid, la disponibilidad de vivienda y la calidad de las comunicaciones justifican este movimiento de la población hacia la sierra. Posiblemente factores relacionados con la tendencia hacia estilos de vida saludables puedan tener algo que ver también en esta evolución.
El aumento de población implica oportunidades para el crecimiento, ya que supone una mayor fuente de consumo y de generación de riqueza.
- Los indicadores de población de la comarca presentan también valores positivos de cara al desarrollo. El grado de juventud es mayor que para el promedio de la Comunidad, con un 18,41% frente a un 15,52%. Además, el grado de envejecimiento es inferior, con un 12,77% frente a un 15,35%.
- Si unimos estos indicadores al dato de incremento de la población, es muy probable que el crecimiento demográfico se haya generado por el traslado de familias jóvenes, lo que supone un elemento positivo para el desarrollo futuro.
- Las tasas de natalidad y fecundidad, superiores a las de la media de la Comunidad de Madrid refuerzan este argumento.
- Otro indicador poblacional de gran importancia a la hora de identificar el potencial de crecimiento socioeconómico de una zona es el de nivel de estudios de la población. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama presenta también valores positivos en este ámbito. La presencia de personas con estudios de segundo y tercer grado es superior al promedio de la Comunidad. Por el contrario, el índice de personas sin estudios es menor. Junto a los datos inicialmente comentados, este nivel de estudios posiciona a la zona como una comarca desarrollada, con grandes oportunidades de generación de riqueza, en lo que el nivel de formación de la población juega un papel muy importante (desarrollo emprendedor, actividades de profesionales liberales de alta cualificación).
Datos económicos
El nivel de renta per cápita de los habitantes de la comarca se sitúa actualmente en torno al promedio de la Comunidad de Madrid.
Además, ha seguido la misma evolución durante los últimos 10 años, con incrementos hasta 2010 y cierto decremento desde entonces. La crisis económica puede justificar en parte esta evolución.
- Con respecto al Producto Interior Bruto per cápita, este se sitúa sin embargo por debajo del de la Comunidad de Madrid en su conjunto, prácticamente a la mitad. Este dato puede ser indicativo del tipo de actividades económicas más presentes en la actualidad de la comarca.
Un PIB bajo refleja una menor actividad productiva industrial, lo que se ve refrendado al analizar la composición de las actividades económicas de la zona. Precisamente, los datos identificados en cuanto a sectores de actividad predominantes en la zona reflejan una mayor importancia relativa de la construcción, los servicios y la hostelería en la comarca que en el resto de la Comunidad de Madrid. Por el contario, la Industria presenta un dato sensiblemente menor.
- La actividad empresarial de la comarca viene caracterizada por una mayor importancia relativa de los autónomos (personas físicas) y de fórmulas jurídicas de empresa alternativas a las tradicionales S.A. y S.L. en comparación con los promedios regionales.
Las empresas que cuentan con trabajadores son de tamaño muy pequeño, al igual que en todo el territorio nacional (en torno a un 86% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores).
Actividades relacionadas con el comercio, la hostelería, la artesanía o las profesiones liberales son exponentes de esta configuración empresarial, lo que abre opciones para la identificación de oportunidades en estos ámbitos.
- Por su parte, la agricultura y ganadería, aunque con menos diferencia, también presentan una mayor importancia en la Comarca Adesgam que en el promedio de la Comunidad. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es una zona ganadera, con una especial presencial del ganado bovino. El 90% de las unidades ganaderas pertenecen a esta tipología. Esto configura la utilización de la superficie agrícola, con un 65% del terreno dedicado a pastos para el ganado. Estas cifras se sitúan muy por encima que en el promedio de la Comunidad de Madrid.
- Por último, con respecto al mercado de trabajo, aunque el grado de ocupación es menor en la comarca en comparación con el dato medio para la Comunidad de Madrid, el nivel de desempleo es también inferior.
Además, la comarca presenta niveles más elevados que el promedio en cuanto a número de empresarios y directivos por cada mil habitantes.
Son muchas las actividades autónomas que se están desarrollando en los municipios de la sierra, fruto también de tendencias generales del mercado laboral como el teletrabajo y la cada vez más importante figura del freelance.
A la vista de estos datos, se pueden identificar a priori algunas cuestiones de especial importancia en la búsqueda de oportunidades de generación de empleo y negocio. Entre otras, cabe destacar las siguientes:
- Buenas dotaciones de la comarca, lo que puede favorecer la tendencia positiva de aumento de población en los próximos años.
- Importancia de la segunda vivienda, lo que refleja una tendencia hacia el ocio y esparcimiento en el medio natural que puede ser objeto de explotación y puesta en valor.
- Disponibilidad de locales inactivos susceptibles de aprovechamiento mediante el impulso de actividades económicas.
- Importancia de la gastronomía en el desarrollo turístico de la zona, avalada por el elevado número de restaurantes existentes.
- Aumento de la población y rejuvenecimiento, lo que constituye un factor positivo para cualquier política de crecimiento y desarrollo.
- Importancia de la ganadería bovina en la zona, lo que unido a la importancia de la gastronomía ofrece posibilidades de una mayor explotación futura.
- Tendencia hacia el teletrabajo y el trabajo autónomo.
Puedes obtener más información en el estudio «Situación del Turismo en la comarca Adesgam».
Cuartel, 1 28491 Navacerrada, Madrid (España)
www.adesgam.org
www.sierraguadarrama.info