Presentada y dirigida en el 2022 por el joven director madrileño Javier Hermosa Sánchez junto a su equipo directivo, la Joven Orquesta sierra de Madrid ha demostrado que debe ser considerada entre las grandes orquestas jóvenes españolas. Tiene un futuro prometedor, y es que los que hemos seguido la orquesta de cerca hemos visto sorprendidos cómo ha sido la evolución a pasos agigantados desde el primer encuentro hasta el último, iniciando y finalizando en los veranos del 22′ y 23′.
De la orquesta sabemos que no ensayan habitualmente, sino que se juntan por encuentros previos a los conciertos y que disponen de una bolsa de músicos que son llamados dependiendo del repertorio que interpretan; es decir, que trabajan con jóvenes que se están formando, que no mantienen una continuidad en sus ensayos y que además rotan. Por lo tanto, estamos expectantes ante cómo se inaugurará en estas Navidades la gira de Diciembre y Enero, porque juntos han demostrado un nivel para admirar.
Además, de la mano de su director Javier Hermosa Sánchez han impregnado los ambientes de juventud, talento y carisma, con interpretaciones llenas de emoción y nuevas propuestas muy interesantes para escuchar música. Todos quienes hemos asistido a la representación en la pasada temporada (su primera) de una 5ta Sinfonía de Beethoven maravillosa nos han dejado boquiabiertos. O de los conciertos para piano número 2 de Rachmaninoff, interpretados magistralmente por los solistas Mateo Giuliani y Francisco Fierro, de una 9a de Dvorak increíble para ser escuchada en los municipios de la sierra noroeste Madrileña.
Los jóvenes de la orquesta están en forma, de verdad que da gusto verles y queremos agradecer al equipo directivo de la JOsM y a los profesores su trabajo. Y es que los datos hablan por sí solos del éxito de la primera temporada: un total de 8000 asistentes, profesores de reconocido prestigio, estrenos absolutos de jóvenes compositores españoles, 104 músicos en bolsa, repertorio de primer nivel…
Seguramente este ano que nos llenan de expectación sea más difícil para ellos, porque para nosotros como público es difícil imaginar que puedan seguir una evolución a la par del ano pasado. Mientras lo descubrimos, estamos seguros de poder seguir disfrutando del placer de poder escuchar una orquesta en directo.
Para este encuentro de Navidad 2023 y Ano nuevo 2024 se estrenan el día 27 de Diciembre en el Teatro Municipal de Collado Villalba, donde buscan sumergirnos por primera vez en las profundas armonías de las geografías más frías y elegantes de Europa. Las pequeñas esencias musicales llenaran el espacio el día 29 en la Iglesia san Bernabé́ de El Escorial, para llegar preparados a las celebraciones el Sábado 30 en la Sala Real del Centro Cultural de Becerril de la Sierra. Tras una pausa de nochevieja nos sorprenderemos este 3 de Enero con un concierto muy peculiar en el Teatro Municipal de Alpedrete, para finalizar en un momento de familia y magia en el Teatro Municipal de Moralzarzal el día 4 de Enero. Además, por si te lo pierdes el 27 de Enero salen a escena en Las Rozas de Madrid.
Además este año nuevos municipios se suman al proyecto de la Joven Orquesta sierra de Madrid como es el caso de Colmenarejo y de Las Rozas de Madrid, por lo que ya son 18 municipios los que están detrás de esta maravillosa iniciativa, además de algunas instituciones privadas que apoyan y patrocinan el proyecto.
Entre la programación de esta temporada podemos encontrar nombres propios como Tchaikovsky, Mozart, Elgar, Sibelius, Strauss, Beethoven y muchas otras sorpresas que seguro que nos traen, de momento estas Navidades a ver lo que nos tienen preparado.