Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), se ha sumado a la “Hora del Planeta 2021” promovida por WWF. Se trata del mayor movimiento mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y que  se celebra el 27 de marzo de 20:30 a 21:30. Adesgam es una de las 89 organizaciones que hasta ahora se han adherido en España.

Adesgam desarrolla su plan de acción desde 2017 alineado con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU a petición de sus asociados. Asociación Entorno Los Molinos, organización asociada a Adesgam y adherida a la Hora del Planeta, promovió la mayor implicación posible de todos los agentes públicos y privados de la Sierra de Guadarrama.

Varios de los   municipios integrados en Adesgam de  Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real ya han participado en otras ediciones anteriores. A fecha actual, ya se han sumado a la edición de 2021 los ayuntamientos de Cercedilla, Guadarrama, Hoyo de Manzanares y Moralzarzal. Otros ayuntamientos y asociados de Adesgam tienen prevista  la adhesión a lo largo de la semana. Es decir, 4 de los 294 ayuntamientos participantes en España son de la Sierra de Guadarrama y realizarán actuaciones como apagado de edificios y lugares públicos.

La Hora del Planeta es el mayor evento a nivel mundial que realiza una ONG y en el que participan millones de personas. Este año, se celebrará también de modo virtual, a consecuencia de las limitaciones para frenar la pandemia de Covid-19.  De momento en España ya se ha sumado casi 200 ayuntamientos y 105 empresas.  

Este año la Hora del Planeta 2021 se adelanta a eventos cruciales, en los que los líderes mundiales tomarán decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad, que condicionarán nuestro futuro y el del planeta. Para WWF el 2020 fue «muy difícil» pero la naturaleza envió un mensaje «muy claro»: conservar el equilibrio y la salud del planeta es vital para salvaguardar la salud y el bienestar.

De hecho, la Sierra de Guadarrama, en la situación de pandemia, se ha convertido en un pilar fundamental para el  bienestar no sólo de sus 120.000 habitantes, sino de los millones de  habitantes de Madrid que disfrutan y valoran el privilegio de contar con una región que cuenta con un  Parque Nacional como el de la Sierra de Guadarrama,  tres parques regionales, entre ellos el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y dos reservas de la biosfera, una de ellas la Reserva de la Biosfera de las Cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.  

Para continuar disfrutando de la conservación del territorio y de sus factores de salud y bienestar es imprescindible la responsabilidad de todos los implicados como se recoge en el decálogo para disfrutar del destino Sierra de Guadarrama en tiempos de Covid-19.